Crisis del Sistema III

Guti
http://www.lostuyos.net/
Artículo de Alianza Nacional
La economía española se encuentra actualmente en una fase de demanda negativa muy fuerte, en pos de su igualación con el gran exceso de oferta productiva que dejó el fuerte periodo alcista anterior basado en una disparatada política de crecimiento especulativo basado en el ladrillo y su consecuente burbuja. Una pecualiaridad del auge de la economía española que ahora, con la grave y difícil situación en la que nos encontramos, constata no solo su injusticia sino su insostenibilidad con todo un exceso de oferta productiva muy difícil de absorber por el lado de la demanda que se encuentra centrada en el pago de las deudas que posibilitaron el periodo expansivo. Una situación que para muchas personas esta llegando a ser dramática ya que, con una tasa de desempleo del 20% y la consecuente reducción de los ya de por si paupérrimos ingresos familiares de la población asalariada, el esfuerzo considerable que esta tenía que hacer para poder pagar sus deudas se vuelve en muchos casos imposible, como ya se trató en el segundo artículo sobre la crisis. http://www.lostuyos.net/index.php?option=com_content&view=article&id=254:la-crisis-del-sistema-ii&catid=1:latest-news&Itemid=41



Una dependencia del sector de la construcción, que en el caso español, ha llegado a ser tal que ha provocado que cuando este sector se frenó por la sobreproducción realizada y no vendida paralizo directamente la economía, con lo que en el caso de la crisis de la economía española es una condición necesaria para su recuperación que el sector de la construcción restaure su crecimiento. Para ello es imprescindible absorber previamente el stock de pisos no vendidos existente en la actualidad, algo que depende de que su precio descienda; por lo tanto, la rapidez en el descenso de los precios de los pisos determinará la rapidez con que pueda resolverse la crisis española, siendo precisamente ahí donde radica el problema en que los precios de los activos inmobiliarios no han descendido en la medida que se tendría que haber producido, de acuerdo con la situación vigente. Unas caídas en el precio de los activos que si no se están produciendo es porque el funcionamiento del mercado este siendo, más que posiblemente, alterado.



Lo que es seguro es que ni la banca privada ni los promotores inmobiliarios están interesados en un descenso, y menos aun en un descalabro en el precio de los pisos, por lo tanto probablemente estén intentando los promotores no ofrecer pisos a precios descontados mientras la banca este dispuesta en refinanciar a las promotoras y constructoras, teniendo en cuenta tanto el porcentaje como las cuantías de los créditos que los bancos les deben haber concedido para la realización de su actividad todos esos años de vino y rosas pasados, hasta llegar a un punto en que les sea más rentable a ambos participes el que todas esas viviendas se las adjudique directamente la banca antes de sacarlas al mercado, con el debido descuento, ya que esa situación no libera al promotor de la responsabilidad del crédito que no pueda rembolsar al banco. Viviendas adjudicadas a los bancos y cajas que de esta manera se suman a las viviendas que los bancos y cajas se vieron obligados a tener que aceptar en pago al no poder pagar muchos clientes los créditos que pidieron para comprarlos.



De esta manera es de suponer que todos los balances de las entidades de depósitos se han cargado con cientos de miles de inmuebles con el nuevo y grave problema que se les plantea en esta situación, el que el precio con que figuran todos estos activos inmobiliarios en los estados financieros de la banca sea muy superior a su valor real, siendo al final el intento dejar pasar el tiempo a la espera de que la crisis pase y no tengan que vender con pérdidas lo que haga precisamente impedir la recuperación. Esto no es más que la pescadilla que se muerde la cola, ya que si no se recupera la economía y se crea empleo otra vez el negocio bancario tradicional basado en conceder créditos y captar depósitos no volverá a funcionar, y a su vez si no fluye el crédito a las familias y a las empresas no puede funcionar la economía de nuevo, mientras que la morosidad continuará aumentando sin que esta pueda ser compensada con otros tipos de ingresos, provocando al final un descenso de los beneficios de esas entidades financieras en los años sucesivos. Todo un engaño que sin duda va en aumento de manera paralela al alargamiento de la crisis en el tiempo.



Una situación evidente, que aunque la estén intentando ocultar, al final se acaba imponiendo al constatarse que es una condición imprescindible para salir de esta situación limpiar el sector financiero, que la banca acepte la realidad, reconozca todas sus pérdidas y saque al mercado todos los pisos que tienen con el debido descuento para que el negocio bancario tradicional de prestar y pedir prestado se recupere y con él la economía, porque de lo contrario con el alargamiento de la crisis y su acentuación al final lo que se acaba provocando es una crisis mucho más peligrosa, que alcanza no solo a los bancos y compañías privadas sino también a los propios estados por el continuo incremento de la deuda de estos, situación que precisamente ahora se esta viviendo, donde vemos como los estados necesitan obtener recursos para poder pagar los intereses de la deuda publica vendida sin tener que seguir endeudándose todavía más, recursos que obtienen por un lado eliminando los derechos sociales de la población trabajadora y por otro lado subiéndoles los impuestos.



La realidad de un sector, y de una actividad de importancia esencial para el funcionamiento de la economía como es la intermediación entre quienes tienen ahorros y quienes los necesitan para financiarse, que muestra como el sector financiero convertido en un negocio privado asegurado de unas pocas empresas que funcionan en régimen de oligopolio, pierde su razón de ser al no cumplir con la función que dentro del sistema tiene asignado, al dedicarse a otros cometidos que no son estrictamente los suyos y que en gran parte han llevado a la sociedad a la situación a la que está.



Un sistema financiero que ya ni es sistema, porque es un caos, y tampoco es financiero porque no financia nada, siendo inadmisible que tras años de sobreabundancia crediticia de golpe y porrazo se deje a la economía sin financiación obligando al cierre de innumerables empresas viables y a la ruina de muchas familias. Unas familias y empresas a las que no han llegado las inyecciones de liquidez del gobierno a la economía por intermediación de los bancos (del dinero de todos los españolitos que trabajan y pagan sus impuestos), ya que los bancos se quedaron con todo ese dinero. ¿A dónde ha ido todo esa ingente cantidad de dinero principal responsable además de la enorme deuda del país?, ¿No será ese dinero con el que estos bancos han estado refinanciando precisamente los créditos de las promotoras y constructoras, mientras por otro lado consolidaban sus estados financieros?.



Unos bancos privados que saben que como su actividad es esencial para el funcionamiento de la economía si las cosas le van mal el Estado siempre les va a salvar, lo que de hecho implica que estas instituciones están actuando con la garantía del Estado. Es un negocio lucrativísimo y asegurado en el que no existe ni la disciplina del mercado en el que no actúan y por el que si lo hacías mal te ibas de él, con lo que estas entidades asumen los riesgos que quieran; unas entidades que si obtienen beneficios se los quedan ellas y si tienen pérdidas se las queda el Estado, esto no es más que capitalismo para los pobres y socialismo para los ricos.



Un sistema financiero privado, base del régimen político económico vigente, y principal responsable por un lado de habernos llevado a la crisis actual en busca solo de beneficios y más beneficios (para sus dueños claro) y por otro lado de no dejar salir de ella (para que los que antes ganaron tantísimo ahora no pierdan), mientras que el continuo agravamiento de la crisis por su alargamiento en el tiempo está provocando que la población tenga que acabar pagando una mayor factura por algo de lo que no solo no es responsable, sino que es doble víctima, al ser la crisis el fruto del periodo expansivo tan largo anterior que fue posible gracias a la explotación esta población por parte de estos grandes capitalistas que ahora encima le quieren hacer pagar también la crisis.



Toda una serie de hechos que constatan que este sistema no solo no repercute los efectos de los errores sobre los que los produjeron, sino que el pueblo esta para servir a los grandes intereses económicos con el apoyo directo del sistema político oficial a las órdenes de los intereses del gran capital a cuyo favor legislan. Todo un fraude político económico sin precedentes históricos que se hace más fuerte cada vez, mientras que acentúa la necesidad ya no solo de un cambio sino de toda una auténtica catarsis del conjunto de la sociedad para poder salir del sistema esclavista en el que se encuentra sometida, por un nuevo sistema donde los estados nacionales recuperen la posición que nunca debieron de perder en defensa de los intereses de su pueblo, con un nuevo paradigma de economía social y nacional que enfrentar al capitalismo liberal global imperante, un paradigma renovado que construir con respecto al que se intentó en las décadas del 30 y del 40 del siglo pasado (y recordémoslo, solo fue vencido por las armas), un paradigma renovado que construir sobre las ruinas del sistema capitalista actual cuando sus contradicciones le derrumben, si no en esta crisis en alguna de las siguientes, ya que el propio sistema se va incidiendo progresivamente en sus contradicciones prácticas hasta que estas sean tan insostenibles que le hagan caer.



Ahí estaremos los socialistas nacionales, para terminar de derrumbarle e implantar ese nuevo paradigma en el que en vez de estar la sociedad al servicio del mercado se reintegre la economía como ciencia social al servicio de las conjunto de la Nación y de los valores que realmente importan, por encima de que el mercado decida si vale o no vale dependiendo del dinero que se pueda ganar, primero porque el beneficio social no son solo ganancias materiales, y segundo porque hay valores que no tienen precio.



Por una economía social y nacional.

Contra la Europa del capital, por la Europa de las naciones.
  1. 0 comentarios: Responses to “ Crisis del Sistema III ”

Publicar un comentario

Bienvenidos.agradecemos su opinion

Related Posts with Thumbnails
Plataforma per Catalunya se moviliza contra la construcción de una nueva mezquita.MD | Plataforma per Catalunya (PxC) organizará una concentración delante de la nueva mezquita el sábado día 18 de septiembre a las 18.00 horas, en donde se contará con la presencia del presidente de Plataforma per Catalunya, Josep Anglada.
Actualidad | Insultos, boicot comercial a Melilla, malos tratos y abusos policiales por parte de Marruecos con los españoles que visitan el Sáhara no importan para el presidente del Gobierno.Marruecos ha ganado la batalla
INMIGRACIÓN
Besson: “La libertad de circulación no puede ser incondicional” .De alguna manera habrá que ponerle freno a esta oleada de robos y bandolerismo por parte de estos inmigrantes de Europa del Este entre otros
ISLAM
El ayuntamiento de Figueras cede el castillo militar de San Fernando a los musulmanes

Seguidores